II Congreso Internacional
TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
4 - 5 Octubre de 2017
Dos sedes: Gran Canaria | Tenerife
2017-10-04 10:00:00
Información de las sedes
  • Sede Gran Canaria: Alojamiento
  • Sede Tenerife: Alojamiento
  • Contactar
  • Inicio
    • Presentación
  • Comités
    • Comité organizador
    • Comité científico
  • Comunicaciones
    • Líneas de comunicaciones
    • Presentación de comunicaciones
    • Comunicaciones aceptadas
  • Inscripción
  • Programa
    • Programa sede Gran Canaria
    • Programa sede Tenerife
  • Inicio
    • Presentación
  • Comités
    • Comité organizador
    • Comité científico
  • Comunicaciones
    • Líneas de comunicaciones
    • Presentación de comunicaciones
    • Comunicaciones aceptadas
  • Inscripción
  • Programa
    • Programa sede Gran Canaria
    • Programa sede Tenerife
Presentación
Home / Presentación

Presentación

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»fadeInUp»]

El II Congreso Internacional “Transparencia institucional, participación ciudadana y lucha contra la corrupción” es una iniciativa del Proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad DER  2014-57128-P que integra a un conjunto de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna, así como a otros investigadores de Universidades extranjeras (Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Rumania y Serbia) especialistas en distintas disciplinas jurídicas, de la economía y la educación.

Este Congreso pretende ser un punto de encuentro interdisciplinar entre empleados públicos, investigadores y profesionales del sector jurídico, económico-financiero, de las ciencias de la información, ciencia política, sociología, historia y de las ciencias de la educación, así como de las organizaciones sociales.

Será objeto de análisis y debate en el mismo el derecho de acceso a la información pública, la publicidad activa, la participación ciudadana, el gobierno abierto, el buen gobierno y la lucha contra la corrupción.

España ha sido uno de los últimos países de la UE en promulgar una Ley de Transparencia. También las Comunidades Autónoma han aprobado leyes en esta materia. La cultura de la transparencia, los gobiernos abiertos y la participación ciudadana en los asuntos públicos se va imponiendo, lo que tiene como finalidad no solo la consecución del buen gobierno, sino también la prevención de la corrupción, la cual es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía española y europea.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column css_animation=»fadeIn» width=»1/2″][vc_single_image image=»629″ img_size=»large» style=»vc_box_shadow»][vc_column_text css_animation=»fadeInUp»]

 La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países del mundo. En diferentes contextos, la corrupción perjudica a las instituciones democráticas, desacelera el desarrollo económico y contribuye a la inestabilidad política. La corrupción destruye las bases de las instituciones democráticas, al distorsionar los procesos electorales, socavando el imperio de la ley y deslegitima a la Administración. La corrupción desalienta a los inversores, así como la creación y el desarrollo de empresas debido a los «costos» de la misma (ONU). La transparencia y la participación ciudadana pueden ser las llaves que cierren la puerta a una vieja manera de gestionar los asuntos públicos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Las Palmas de Gran Canaria
4 - 5 Oct. 2017